José David Torres

Director de Proyectos Mineros Ingeniero de Minas de la Universidad Nacional de Piura. Con mas de 18 años de experiencias en construcción en proyectos mineros y 10 años como gerente en proyectos como Antamima, Yanacocha,Cerro Verde, Barrick, Vale, Río Tinto, Marsa, Angloamerican: José cuenta experiencia en administración de contratos, movimientos de tierras , montaje estructural.

RUEDA DE INVERSIÓN MINERA

Expansión Minera lo invita cordialmente a la Rueda de Inversión ¨ Explotación de Oro -Magdalena ¨ Potosi Bolivia

Inscríbete y participa de  la Rueda de Inversión este próximo Miércoles 07 Febrero 2024 ( 7:00pm Hora Lima, Perú)







    ¿EXPERCIENCIA PREVIA EN INVERSIONES EN MINERIA?:

    Expansión Minera finaliza Estudio de Seguridad Patrimonial en Mega proyecto Minero en Argentina

    Expansión Minera finaliza  Estudio de Seguridad  Patrimonial en Mega proyecto Minero en Argentina

    Expansión Minera con el apoyo de la Consultoría de Seguridad Minera Loss Control  y su equipo profesional de consultores anuncian después de 12 meses de labor; la finalización del Estudio de Seguridad Patrimonial para un mega Proyecto minero en Argentina (inversión aproximada de $US7 mil millones de dólares); también se conto con el apoyo local en Argentina del Grupo San Miguel.

    El producto entregado al finalizar el 2023 fue: “Estrategias de Gestión de Seguridad Patrimonial”, documento elaborado en español  e inglés  para ser implementadas en sus tres fases de la cadena de valor del proyecto minero: Trabajos Tempranos, Construcción y Operación; dicho  estudio replicable y tropicalizable para muchos proyectos mineros a nivel global.

    Loss Control SAC www.lcperu.com

    AUDIOVISUALES

    Expansión Minera ofrece Proyectos audiovisuales para el sector minero a través de su área de comunicación y producción audiovisual asesorando en todo lo relacionado con temas comunicación audiovisual, atendiendo actualmente a grandes y medianas empresas a nivel internacional.

    Proyectos audiovisuales personalizados que resaltan la esencia de tu proyecto minero, programa de responsabilidad social y entidad corporativa, transmitiendo confianza y atrayendo a nuevos la atracción de los diversos stakeholders.

    Los videos corporativos o empresariales, son una poderosa herramienta de impacto para lograr destacar y conectar con sus stakeholders o grupos de interés. Nos centramos en su historia y valores de manera auténtica y convincente hacia la sociedad, clientes internos y externos; estamos a su disposición  para crear los contenidos innovadores y disruptivos  que dejen impacto sostenible en el tiempo con la tecnología de vanguardia.

    LUBRICANTES Y ACEITES

    Expansión Minera ofrece una gran variedad de productos de aceite, grasas y lubricantes para el sector minero para diferentes tipos de equipos y plantas concentradoras.

    PLANCHAS DE ACERO Y BOBINAS

    Expansion Minera ofrece placas de acero estructural utilizado para la construcción en general y aplicaciones industriales en el sector minero. Se pueden soldar con mucha facilidad, teniendo la capacidad de conservar su forma después de ser sometidas a un esfuerzo.

    Productos que ayudan a la duración de los equipos industriales, buscando costos de producción y mantención, haciendo que los equipos tengan una mejor productividad y vida útil, satisfaciendo las necesidades de los clientes en el ecosistema minero de cada pais.

    Líneas antidesgaste de diversas marcas de presitigio en la solución del desgaste de equipos industriales, como en los procesos de producción de la industria minera.

    Contamos con nuestra excelente Area de asesoría ante el diagnóstico de los principales problemas del desgaste, ayudando a nuestros clientes con las mejores alternativas ante costo/beneficio de cada uno de sus proyectos industriales en la minería.

    El futuro de la Minería en Latam  «Los Metales Verdes»

    Se denomina metales “verdes”, a los que jugarán un rol muy importante en la transición hacia las energías ecológicas, limpias y digitales para lograr un futuro por debajo de los 2°C del calentamiento global. Los metales que serán necesarios para desplegar la energía eólica, solar y geotérmica, así como el almacenamiento de energía para la electromovilidad. Estos son el cobre, níquel, cobalto y litio, cuya creciente demanda será desde el 100% hasta 500% hasta el 2050 dependiendo del metal según los expertos.

    La electromovilidad que ya es una real tendencia a nivel global genera una alta demanda por metales verdes  para la  elaboración de las requeridas baterías para  los nuevos móviles  eléctricos y celulares.

    Siendo conscientes que la demanda mundial de litio llegaría a unas 3.8 millones de toneladas al 2035, mientras se espera que un déficit del metal entregue un significativo impulso a los precios. Este déficit se comenzará a gestar a partir del 2031 y con esos balances debiera esperar que los precios aumenten significativamente.

    Según estudios se espera  que la demanda mundial de litio llegaría a 3.8 millones de toneladas al 2035.

    Asimismo, se  proyectó un crecimiento de la demanda de 455% desde las 690,000 toneladas requeridas en 2022, empujada en buena parte por la industria de baterías para vehículos eléctricos.

    En tanto, la producción mundial de mina subiría a 2.46 millones de toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE) para 2035, desde las 468,000 toneladas producidas en 2021, lo que conllevaría problemas en el balance global del mercado.

    Los vehículos eléctricos pueden ser más limpios que los que usan gasolina o diésel, pero su producción sigue requiriendo una gran cantidad de recursos de la tierra. El litio, por ejemplo, es un metal esencial para la fabricación de las baterías de los automóviles eléctricos y celulares.

    El crecimiento esperado de la demanda de litio depende fundamentalmente del crecimiento de la electromovilidad.

    Según el Servicio Geológico de Estados Unidos, las minas de litio produjeron un total mundial estimado de 100.000 toneladas en 2021, lo que representó un pico de producción. Con la fabricación de vehículos eléctricos creciendo a un ritmo cada vez mayor, este pico va a tener que ser superado por un margen considerable en los próximos años.

    En el informe “El mercado de litio¨. Desarrollo reciente y proyecciones al 2030”, la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) ya estimó que la demanda de carbonato de litio equivalente en 2021 ascendió a las 465.000 toneladas. De cara a 2030, con el cese de la producción de vehículos de gasolina y diésel que se avecina en varios mercados clave, se prevé que este alcance los 2,1 millones de toneladas. Para entonces, se espera que los vehículos eléctricos sean los principales impulsores de la demanda de litio.

    Argentina, Bolivia y Chile representan el 85% de las reservas de litio en el mundo ;por lo tanto estos 3 paises de Sud America concentran la mayor cantidad de recursos de litio en sus territorios, por eso se conoce como el “Triángulo del Litio” a los depósitos de litio ubicados en estos tres países. En la lista, le siguen Australia, Estados Unidos y China.

    I am text block. Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

    En su mayoría la fabricación (76% baterías de iones de litio) y comercialización (con alrededor de un tercio del consumo mundial ) de baterías de litio lo domina mundialmente la China; sin embargo es una gran oportunidad para Latinoamérica de industrializar los metales verdes y crear plantas de fabricación de baterias y pasar de ser  meramente comercializadores de materias primas a agregarle valor y lograr producir productos finales como baterías ; ya existe una primera iniciativa de planta en Argentina.

    El aumento del precio de litio viene en  crecimiento exponencial por la gran  demanda habiendo pasado del 2021 al 2022 de un precio por TN de 10,000$ a 70,000$.

    Para Bolivia su objetivo principal es industrializar su cadena productiva de sus salares yacimientos de litio en convenio con empresas de China ; sin  embargo la producción de Bolivia aún es muy pequeña y no aparece en los registros de información en los que están países como Chile y Argentina. Los yacimientos de litio boliviano más grandes se encuentran en el salar de Uyuni, perteneciente al departamento de Potosí.

    Otro caso particular es en Perú que esta fuera del triángulo de Litio;  pero con gran potencial y proyección a futuro; donde recientemente se ha descubierto un importante yacimiento de Litio en Puno(Macusani ); que podría convertirse  en uno de los más grandes del planeta.

    Asimismo, hace unos  días se acaba de descubrir reservas de litio en el Salar Salinas en Arequipa, el Salar Chilicolpa y Salar Laguna Blanca en Tacna y el distrito de Carumas en Moquegua, aunque las leyes son menores que en Puno.

    Otro mineral verde que está cada vez tomando mayor protagonismo es el Cobalto ;también denominada oro azul, es indispensable para la fabricación de baterías de ion litio en vehículos eléctricos, pues prolonga su duración, permite reducir su tamaño y evita que se sobrecalienten. Actualmente, el principal productor mundial de cobalto es la República Democrática del Congo, con 145.000 toneladas métricas producidas en 2022, según el Cobalt Institute. Le sigue a gran distancia Indonesia, con una cifra cercana a 9.500 toneladas métricas

    Para los fabricantes de automóviles, el vaivén del cobalto tendrá un impacto menor en el coste de las baterías, si se compara con otros materiales como el litio.

    El caso peculiar de Chile es que busca recuperar cobalto del  procesamiento de sus relaves; pudiendo convertirse en el segundo productor a nivel mundial; teniendo el potencial de producir 15.000 toneladas anuales de cobalto desde sus relaves (biolixiviación), con la ventaja adicional de poder obtenerlo en forma más limpia, con menor impacto ambiental y costos de producción más bajos.

    Por otro lado, Perú se  encuentra en estudios para ver si alberga yacimientos de níquel y cobalto en la cordillera oriental de los Andes entre Huánuco y Puno; aunque estos descubrimientos podrían implicar desafíos de carácter socioambientales pues se trata de una zona de selva alta.

    Algunos grupos de geólogos afirman que en un futuro cercano; se podría encontrar cobalto en diversas zonas de la costa del Perú o ser recuperado de relaves (correspondientes a yacimientos del tipo IOCG (óxidos hierro-cobre-oro) y Niquel en Cerro de Pasco y Cuzco.

    El desafío está proyectado para que Sud América pueda convertirse en la dispensa de minerales verdes para el planeta en la era de la electromovilidad.

    Guillermo Quintana
    Director Expansión Minera
    www.expansionminera.com
    cel : (+51)968680849

    Maquinaria

    A). EXCAVADORAS

    Expansión Minera ofrece diversas marcas y tipos de excavadoras de diferentes procedencias nuevas y 2do uso






    B). VOLQUETES

    Expansión  Minera ofrece diversos tipos de volquetes  de  diferentes  procedencias nuevos y de 2do uso



    Perforadoras

    Expansión Minera ofrece diversas maquinas perforadoras para diversas aplicaciones , perforación diamantina, sónica y SCS de diversos orígenes  nuevas y de 2do uso

    Perforadoras ( Drifters) Hidraulicas.






    Scoops

    En la minería subterránea, una de las máquinas más destacadas es el scooptram, también llamado pala cargadora, cuchara o simplemente scoop, que se identifica por ser un cargador de bajo perfil para carga y acarreo de minerales metálicos y no metálicos que están debajo de la superficie.Ofrecemos todos tipos de Scoops para proyectos mineros subterráneos.