Vostock Capital llega a Perú con la 6ta Edición del Congreso Internacional y Exhibición “Minería Perú y América Latina 2025″

Más de 200 ejecutivos del sector minero de empresas nacionales e internacionales, funcionarios gubernamentales, y proveedores de tecnología y servicios, se reunirán en este evento estratégico con el objetivo de promover la inversión minera en el país y la región.
Más de 200 ejecutivos de nivel C del sector minero, incluyendo representantes de empresas nacionales e internacionales, funcionarios gubernamentales, organismos reguladores, académicos, líderes de proyectos y proveedores de tecnología y servicios, se reunirán en esta plataforma estratégica.
En esta edición reuniremos importantes lideres de opinión del sector minero, tomadores de deciones, empresas proveedoras de productos y servicios, tecnología, representantes funcionarios de gobierno vinculado al sector minero …menciona Catalina Velasco Directora de Marketing para Latinoamérica  de Vostock Capital  
Congreso Internacional y Exposición Minería Perú y América Latina es la única plataforma profesional para el desarrollo de negocios a alto nivel con empresarios claves en la industria, organismos reguladores, entidades gubernamentales, proveedores de tecnología y equipos e inversionistas; donde se presentarán y expondrán más de 25 proyectos mineros relevantes.
Catalina Velasco nos informa que el congreso contara con speakers de primer nivel como entre ellos se contara con la presencia de Silvia Cuba Presidenta Ejecutuva de Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (SENACE), José Rogger Incio Director de Proyectos Mineros de ProInversión Peru, Manuel Viera Presidente de la Cámara Minera de Chile entre muchos otros oradores.
En esta edición en el Congreso se llevará acabo los Premios a la Excelencia Minera en Perú 2025 los cuales se celebran los logros más destacados en el sector minero del país, reconociendo la innovación, sostenibilidad y liderazgo que impulsan la industria hacia adelante en diversas categorías Estamos orgullosos de reconocer los proyectos, iniciativas y líderes más inspiradores que están dando forma al futuro de la minería en Perú …enfatiza Catalina Velazco.
Por último, Guillermo Quintana Director Expansión Minera invita a todos los actores del ecosistema minero peruano y Latinoamérica asistir al Congreso para lograr buscar sinergias y seguir impulsando el progreso del país a través de la minería.
El 6º Congreso y Exhibición Internacional Minería Perú y América Latina 2025 reúne a más de 200 ejecutivos con poder de decisión de empresas nacionales e internacionales, más de 40 proyectos de minería en América Latina, proveedores de tecnología y servicios, inversionistas internacionales y locales para discutir las principales tendencias de la industria minera, encontrar nuevos socios y crear conexiones de negocios. La exposición que lo acompaña es el lugar perfecto para conocer al público objetivo y hacer nuevos contactos.

Lo más destacado del Congreso:

•Más de 200 líderes de la industria: Únase a altos ejecutivos de empresas mineras, funcionarios gubernamentales, inversionistas, operadores y proveedores tecnológicos que impulsan el futuro de la minería en Perú.
•Más de 40 proyectos clave de inversión: Conozca las últimas actualizaciones sobre los proyectos Brownfield y Greenfield más prometedores en Perú, planificados hasta 2035.
•2 días de oportunidades de networking: Participe en reuniones 1:1, mesas redondas y discusiones informales para establecer contactos y crear conexiones valiosas con profesionales del sector.
•Sesión plenaria estratégica: Descubra las estrategias e iniciativas gubernamentales para posicionar a Perú como un centro minero global para 2035.
•Tecnologías innovadoras: Explore soluciones para mejorar la eficiencia, seguridad y sostenibilidad en las operaciones mineras.
•Desbloqueando el potencial minero: Obtenga información sobre los proyectos clave de minería y los esfuerzos de modernización que están transformando el sector en Perú.
•¡Nuevo! Simplificación de permisos: Participe en una mesa redonda para analizar cómo superar desafíos y mejorar la eficiencia en el desarrollo de proyectos.
•¡Crucial! Construcción de infraestructura: Discuta cómo mejorar la logística, conectividad y recursos para apoyar el crecimiento minero.
•Digitalización en exploración: Descubra herramientas de IA, Big Data y teledetección que promueven una minería más inteligente y eficiente.
•Soluciones energéticas innovadoras: Conozca las soluciones energéticas de próxima generación que están impulsando las operaciones mineras.
•¡Importante! Atracción de inversiones: Analice estrategias para fortalecer la competitividad de Perú y liberar su potencial de inversión en la industria minera.
•Exposición dedicada: Explore equipos y soluciones de última generación de proveedores locales e internacionales que fomentan la innovación en la industria minera.

Info@expansionminera.com
Celular – Whatsapp : (+51)968680849

Expansion Minera ofrece Exploracion Minera con Metodo Tecnología de Georradar (GPR)

Expansion Minera ofrece Exploracion Minera con Metodo Tecnología de Georradar (GPR);  brindando servicios de exploración minera y prospección geofísica aplicados a depósitos metálicos y no metálicos.

El método de GPR es una herramienta útil para la exploración minera, ya que permite obtener información del subsuelo mediante perfiles en 2D, ayudando así a identificar anomalías con posible potencial de mineralización  y realizando un mapeo detallado del depósito para su cuantificación.

En el campo de exploración minera se puede:

-Localizar y mapear depósitos minerales en el subsuelo
-Delimitar los limites y extensión de los yacimientos
-Evaluar depósitos aluviales (delimitar contacto con roca madre, localizar paleo canales)
-Detectar y mapear vetas y estructuras geológicas relevantes.
-Determina contactos entre diferentes tipos de minerales
-Generar modelos geológicos para comprender la estructura del yacimiento
-Estimar los volúmenes de recursos minerales presentes en los depósitos
-Identificar y evaluar depósitos minerales metálicos y no metálicos.

Informes al Whatsapp : (+51)968680849
Info@expansionminera.com

Rueda de Inversión ¨ Concesión Minera en Huanuco¨

Expansión Minera lo invita cordialmente a la Rueda de Inversión ¨ Concesión Minera en Huanuco¨

Inscríbete y participa de  la Rueda de Inversión este próximo Jueves 30 Enero 2024 ( 7:00pm Hora Lima, Perú)







    ¿EXPERCIENCIA PREVIA EN INVERSIONES EN MINERIA?:

    RUEDA DE INVERSIÓN MINERA

    Expansión Minera lo invita cordialmente a la Rueda de Inversión ¨ Explotación de Oro -Magdalena ¨ Potosi Bolivia

    Inscríbete y participa de  la Rueda de Inversión este próximo Miércoles 07 Febrero 2024 ( 7:00pm Hora Lima, Perú)







      ¿EXPERCIENCIA PREVIA EN INVERSIONES EN MINERIA?:

      Expansión Minera finaliza Estudio de Seguridad Patrimonial en Mega proyecto Minero en Argentina

      Expansión Minera finaliza  Estudio de Seguridad  Patrimonial en Mega proyecto Minero en Argentina

      Expansión Minera con el apoyo de la Consultoría de Seguridad Minera Loss Control  y su equipo profesional de consultores anuncian después de 12 meses de labor; la finalización del Estudio de Seguridad Patrimonial para un mega Proyecto minero en Argentina (inversión aproximada de $US7 mil millones de dólares); también se conto con el apoyo local en Argentina del Grupo San Miguel.

      El producto entregado al finalizar el 2023 fue: “Estrategias de Gestión de Seguridad Patrimonial”, documento elaborado en español  e inglés  para ser implementadas en sus tres fases de la cadena de valor del proyecto minero: Trabajos Tempranos, Construcción y Operación; dicho  estudio replicable y tropicalizable para muchos proyectos mineros a nivel global.

      Loss Control SAC www.lcperu.com

      El futuro de la Minería en Latam  «Los Metales Verdes»

      Se denomina metales “verdes”, a los que jugarán un rol muy importante en la transición hacia las energías ecológicas, limpias y digitales para lograr un futuro por debajo de los 2°C del calentamiento global. Los metales que serán necesarios para desplegar la energía eólica, solar y geotérmica, así como el almacenamiento de energía para la electromovilidad. Estos son el cobre, níquel, cobalto y litio, cuya creciente demanda será desde el 100% hasta 500% hasta el 2050 dependiendo del metal según los expertos.

      La electromovilidad que ya es una real tendencia a nivel global genera una alta demanda por metales verdes  para la  elaboración de las requeridas baterías para  los nuevos móviles  eléctricos y celulares.

      Siendo conscientes que la demanda mundial de litio llegaría a unas 3.8 millones de toneladas al 2035, mientras se espera que un déficit del metal entregue un significativo impulso a los precios. Este déficit se comenzará a gestar a partir del 2031 y con esos balances debiera esperar que los precios aumenten significativamente.

      Según estudios se espera  que la demanda mundial de litio llegaría a 3.8 millones de toneladas al 2035.

      Asimismo, se  proyectó un crecimiento de la demanda de 455% desde las 690,000 toneladas requeridas en 2022, empujada en buena parte por la industria de baterías para vehículos eléctricos.

      En tanto, la producción mundial de mina subiría a 2.46 millones de toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE) para 2035, desde las 468,000 toneladas producidas en 2021, lo que conllevaría problemas en el balance global del mercado.

      Los vehículos eléctricos pueden ser más limpios que los que usan gasolina o diésel, pero su producción sigue requiriendo una gran cantidad de recursos de la tierra. El litio, por ejemplo, es un metal esencial para la fabricación de las baterías de los automóviles eléctricos y celulares.

      El crecimiento esperado de la demanda de litio depende fundamentalmente del crecimiento de la electromovilidad.

      Según el Servicio Geológico de Estados Unidos, las minas de litio produjeron un total mundial estimado de 100.000 toneladas en 2021, lo que representó un pico de producción. Con la fabricación de vehículos eléctricos creciendo a un ritmo cada vez mayor, este pico va a tener que ser superado por un margen considerable en los próximos años.

      En el informe “El mercado de litio¨. Desarrollo reciente y proyecciones al 2030”, la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) ya estimó que la demanda de carbonato de litio equivalente en 2021 ascendió a las 465.000 toneladas. De cara a 2030, con el cese de la producción de vehículos de gasolina y diésel que se avecina en varios mercados clave, se prevé que este alcance los 2,1 millones de toneladas. Para entonces, se espera que los vehículos eléctricos sean los principales impulsores de la demanda de litio.

      Argentina, Bolivia y Chile representan el 85% de las reservas de litio en el mundo ;por lo tanto estos 3 paises de Sud America concentran la mayor cantidad de recursos de litio en sus territorios, por eso se conoce como el “Triángulo del Litio” a los depósitos de litio ubicados en estos tres países. En la lista, le siguen Australia, Estados Unidos y China.

      I am text block. Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

      En su mayoría la fabricación (76% baterías de iones de litio) y comercialización (con alrededor de un tercio del consumo mundial ) de baterías de litio lo domina mundialmente la China; sin embargo es una gran oportunidad para Latinoamérica de industrializar los metales verdes y crear plantas de fabricación de baterias y pasar de ser  meramente comercializadores de materias primas a agregarle valor y lograr producir productos finales como baterías ; ya existe una primera iniciativa de planta en Argentina.

      El aumento del precio de litio viene en  crecimiento exponencial por la gran  demanda habiendo pasado del 2021 al 2022 de un precio por TN de 10,000$ a 70,000$.

      Para Bolivia su objetivo principal es industrializar su cadena productiva de sus salares yacimientos de litio en convenio con empresas de China ; sin  embargo la producción de Bolivia aún es muy pequeña y no aparece en los registros de información en los que están países como Chile y Argentina. Los yacimientos de litio boliviano más grandes se encuentran en el salar de Uyuni, perteneciente al departamento de Potosí.

      Otro caso particular es en Perú que esta fuera del triángulo de Litio;  pero con gran potencial y proyección a futuro; donde recientemente se ha descubierto un importante yacimiento de Litio en Puno(Macusani ); que podría convertirse  en uno de los más grandes del planeta.

      Asimismo, hace unos  días se acaba de descubrir reservas de litio en el Salar Salinas en Arequipa, el Salar Chilicolpa y Salar Laguna Blanca en Tacna y el distrito de Carumas en Moquegua, aunque las leyes son menores que en Puno.

      Otro mineral verde que está cada vez tomando mayor protagonismo es el Cobalto ;también denominada oro azul, es indispensable para la fabricación de baterías de ion litio en vehículos eléctricos, pues prolonga su duración, permite reducir su tamaño y evita que se sobrecalienten. Actualmente, el principal productor mundial de cobalto es la República Democrática del Congo, con 145.000 toneladas métricas producidas en 2022, según el Cobalt Institute. Le sigue a gran distancia Indonesia, con una cifra cercana a 9.500 toneladas métricas

      Para los fabricantes de automóviles, el vaivén del cobalto tendrá un impacto menor en el coste de las baterías, si se compara con otros materiales como el litio.

      El caso peculiar de Chile es que busca recuperar cobalto del  procesamiento de sus relaves; pudiendo convertirse en el segundo productor a nivel mundial; teniendo el potencial de producir 15.000 toneladas anuales de cobalto desde sus relaves (biolixiviación), con la ventaja adicional de poder obtenerlo en forma más limpia, con menor impacto ambiental y costos de producción más bajos.

      Por otro lado, Perú se  encuentra en estudios para ver si alberga yacimientos de níquel y cobalto en la cordillera oriental de los Andes entre Huánuco y Puno; aunque estos descubrimientos podrían implicar desafíos de carácter socioambientales pues se trata de una zona de selva alta.

      Algunos grupos de geólogos afirman que en un futuro cercano; se podría encontrar cobalto en diversas zonas de la costa del Perú o ser recuperado de relaves (correspondientes a yacimientos del tipo IOCG (óxidos hierro-cobre-oro) y Niquel en Cerro de Pasco y Cuzco.

      El desafío está proyectado para que Sud América pueda convertirse en la dispensa de minerales verdes para el planeta en la era de la electromovilidad.

      Guillermo Quintana
      Director Expansión Minera
      www.expansionminera.com
      cel : (+51)968680849

      Expansión Minera promueve la Exploración Minera en Perú y Latinoamérica

      Si bien es cierto América Latina se ha convertido en el destino más importante de las inversiones para la explotación minera a nivel mundial. Ha crecido en países tradicionalmente mineros, como Brasil, Perú y Chile, pero también en Colombia y Argentina; en este contexto la exploración se constituye como pieza fundamental para el desarrollo de la actividad minera, permitiendo no solo la importante captación de sumas de inversión en cada país, sino también el descubrimiento de nuevos yacimientos; asimismo alargar la vida útil de los proyectos mineros que ya se encuentran en operación ampliando sus operaciones de manera geográfica y cronológicamente. La minería es el principal motor de desarrollo, progreso y crecimiento económico de los países.

      Según el Ministerio de Energía y Minas en el Perú sólo 1 de cada 100 proyectos de exploración minera se convierten en una mina. La exploración minera es una etapa clave en el ciclo de vida de la actividad minera, ya que el éxito de esta actividad depende de los resultados que se logren en esta fase     En la fase de exploración de los yacimientos un rol protagónico lo lleva la perforación diamantina que es uno de los métodos de sondaje más usados en la actividad minera, ya que es capaz de ofrecer a los geólogos más información para el descubrimiento, constatación, estudio y ubicación de los yacimientos minerales ; proporcionándoles además valiosa data para el ulterior diseño del sistema de explotación a aplicar. 

      Guillermo Quintana Director Expansión Minera comenta que este procedimiento de perforación de  diamantina exige un alto costo económico; sin embargo, es necesario para determinar si la explotación del mineral y avance del proyecto es viable y esporádicamente determinar nuevas vetas. Otra tecnología que se viene aplicando y adaptando con grandes ventajas es la perforación sónica en muchos nuevos yacimientos mineros. La tecnología de perforación sónica no es nueva, pero aún está dentro de su fase de adopción. Esto significa que los contratistas de perforación a menudo tienen encargarse de traspasar el nuevo conocimiento a sus clientes en los diferente rubros en que se desempeñan, minería, agua, medioambiente, geotécnicos y explicarles la tecnología y las ventajas que ofrece para sus proyectos.

      Perú se muestra como un excelente destino para este tipo de inversiones debido a su gran potencial geológico; solo el 0.25% del territorio nacional es utilizado para actividades de exploración. Por su parte, según el Servicio Geológico de Estados Unidos, Perú a nivel mundial es líder en reservas de plata; así mismo, ocupa el primer lugar con las mayores reservas de oro, zinc y molibdeno a nivel de Latinoamérica.

      A nivel nacional, al cierre del 2022 se destaca el incremento en las inversiones registradas en el rubro de exploración minera, las cuales alcanzaron los US$ 429 millones, logrando un incremento de 27.8% respecto a lo reportado en 2021, además, esta cifra marca un hito histórico que no se registraba desde el año 2018 (US$ 431 millones).

      En Expansión Minera promovemos una minería que mejore las oportunidades de zona de influencia y que aplique estrategias para una actividad amigable social y ambientalmente logrando una minería sostenible.

      Informes al WhatsApp : (+51)968680849  o info@expansionminera.com

      12